Lo que necesita saber un líder empresarial para adoptar la IA en su organización

IA - Líderes empresariales

La IA generativa ha captado el interés de la población empresarial: personas de todas las regiones, industrias y edades están utilizando la IAG en el trabajo y fuera de él.

La última Encuesta Global McKinsey (McKinsey Global Survey Abril 2023) anual sobre el estado actual de la inteligencia artificial (IA), confirma el crecimiento explosivo de las herramientas de IA generativa (IAG). De hecho, un tercio de los encuestados afirman que sus organizaciones están usando la IAG con regularidad en, al menos, una función empresarial. El 40% de los encuestados que informaron de la adopción de la IA en sus organizaciones, afirman que sus empresas esperan invertir más en IA en general gracias a los avances de la IAG, y el 28% confirma que el uso de IAG ya está en la agenda de su consejo de administración.

Asimismo, ha dejado de ser un tema relegado del departamento tecnológico para convertirse en un foco de atención de los líderes de las empresas: casi una cuarta parte de los ejecutivos de la C-suite encuestados dice que disponen de un uso cotidiano de herramientas de IAG en el trabajo.

La pregunta es; ¿Qué factores dificultan la adopción de la IA por parte de los líderes empresariales?

Retos que deben afrontar los líderes empresariales al incorporar la inteligencia artificial en su organización

Los interrogantes principales se agrupan en estas 5 preguntas clave1;

– ¿Es realmente necesaria?
– ¿Cómo afectará a nuestros empleados?
– ¿Dónde se podría incorporar en la empresa?
– ¿Cuánto costará?
– ¿Cuándo hacerlo?
– Y lo más importante, ¿Qué beneficios tangibles aportará?

El análisis anual de McKinsey indica que la imprecisión, la ciberseguridad y la infracción de la propiedad intelectual son los riesgos más citados. Os adjuntamos el gráfico para que podáis observar los riesgos que se añaden en la lista de menos relevancia.

Fuente: McKinsey

La resistencia al cambio es comprensible, pero la capacidad de adaptarse y evolucionar es lo que diferenciará a su empresa en el mercado actual. De hecho, permíteme mostrarle el camino sobre lo que necesita saber para desbloquear el potencial de la IA y aprovechar sus beneficios tangibles en su empresa.

¿Cómo desbloquear el potencial de la IA maximizando sus beneficios?

En primer lugar, es crucial comprender que la inteligencia artificial no es solo una moda pasajera, sino una herramienta poderosa que puede potenciar radicalmente su empresa. La IA puede parecer un concepto abstracto y complicado, pero no tiene por qué serlo. Es simplemente una herramienta que puede ayudar a su empresa a funcionar de forma más eficiente y productiva. Por ello, el primer paso para incorporarla es tener una mentalidad abierta hacia la innovación y el cambio.

Un obstáculo para muchos líderes es la mentalidad. La IA puede parecer intimidante, pero es necesario adoptar una mentalidad proactiva hacia esta tecnología emergente, en lugar de verla como una amenaza, ya que está aquí para aportar un valor positivo.

Además, es fundamental contar con un equipo que esté dispuesto a aprender y crecer junto con su implementación. La educación, capacitación y desarrollo de habilidades en torno a la inteligencia artificial son esenciales para maximizar el potencial en su empresa. Es importante comprender que la IA no está aquí para sustituir a los humanos, sino para trabajar a nuestro lado y ayudarnos a hacer mejor nuestro trabajo, de hecho nos capacita para desempeñar roles más estratégicos y creativos.

La educación no se limita a la comprensión de lo que es la IA, sino que va más allá extendiéndose a cómo se puede aplicar a su empresa específicamente. Esto implica la sensibilización y formación de su equipo.

El siguiente paso constaría de la inversión en tecnología y recursos, ya que la IA requiere una inversión inicial financiera y de tiempo, tanto en la tecnología en sí como en la formación de su equipo para su uso efectivo. Sin embargo, esta inversión inicial se traduce en ahorro de costos y eficiencia, ya que los beneficios a largo plazo superan con creces esta inversión, generando un retorno significativo.

Finalmente, es esencial tener una visión clara de cómo la IA puede transformar su empresa, impactando positivamente. ¿Dónde se aplicará?, ¿Cómo mejorará la eficiencia y la productividad? Una visión clara permitirá una implementación más efectiva. La inteligencia artificial ofrece innumerables oportunidades para diferenciarse en el mercado y brindar un valor excepcional a sus clientes.

Conclusión

La IA generativa puede empoderar a las personas y empresas, si los líderes adoptan una visión amplia de sus capacidades y consideran profundamente sus implicaciones positivas para la organización.

La incorporación de la IA en su empresa requiere una mentalidad abierta, un equipo capacitado, una inversión estratégica y una visión clara. Al abrazar la inteligencia artificial, estará posicionando a su empresa en la vanguardia de la innovación y obteniendo beneficios tangibles de forma rápida y eficaz.

Una co-creación del total de la empresa en la búsqueda de necesidades y áreas posibles de implementación será clave, además de transformar un desafío en una oportunidad para crecer. Poco a poco la IA dejará de plantearse como opción para convertirse en una necesidad competitiva y si aun no se ha planteado este proceso, la buena noticia es que aun no es tarde. Solo hay que tener presente que cuánto antes se incorpore, antes liderará en su entorno.

Referencias

Si desea continuar la lectura, ¡Recuerde que puede visitar más artículos relacionados en nuestro blog!

  1. Si se está planteando estas preguntas, desde BeHumans le podremos asesorar de forma más completa y efectiva. ↩︎

Últimas entradas

Worldcoin

Inteligencia Artificial

Worldcoin; ¿Polémica o revelación?

WorldCoin es una empresa que llegó de la mano de Sam Altman y  generó tanta polémica como ilusión, sobre todo en países de menores recursos. En un momento en que la inteligencia artificial se afirma de manera casi irreversible en la cotidianeidad humana, aparecen un sinnúmero de alternativas basadas en su tecnología que generan tanto […]

Seguir leyendo