Worldcoin; ¿Polémica o revelación?

Worldcoin

WorldCoin es una empresa que llegó de la mano de Sam Altman y  generó tanta polémica como ilusión, sobre todo en países de menores recursos.

En un momento en que la inteligencia artificial se afirma de manera casi irreversible en la cotidianeidad humana, aparecen un sinnúmero de alternativas basadas en su tecnología que generan tanto dudas como soluciones a quienes las usan. Entonces, la balanza ¿está equilibrada?

¿Qué es Worldcoin? 

El origen de este proyecto parte de la empresa llamada “Tools of Humanity” (Herramientas para la humanidad) fundada en el año 2019 por Alex Blania y Sam Altman. Esta empresa tecnológica busca crear un sistema económico más justo (tal como lo dicen en su página web).

Al cabo de un tiempo Sam Altman anuncia su lanzamiento en Twiter marcando los inicios de Worldcoin, publicando su página web y pronunciándose esperanzado en que este desafío mundial prospere.

Busca promover una identidad digital universal (con garantía de privacidad según dicen), a través del uso de la biometría y a contra entrega de una criptomoneda, con el fin de lograr una app mundial de identificación que permita realizar transacciones confiables y seguras a lo largo de todo el mundo. Ahora, esto ¿resulta claro?

En simple: Worldcoin es una empresa que ha desarrollado un sistema para crear una identidad digital universal a través del escaneo del iris de las personas. Su objetivo es otorgar una renta universal a las personas por el simple hecho de existir, utilizando la criptomoneda WLD como medio de pago. Ahora bien:

¿Qué es una identidad digital? ¿Por qué entregan una criptomoneda? ¿Podría existir una app mundial capaz de abarcar todas nuestras operaciones comerciales?

¿Qué es una identidad digital?

Es la representación electrónica de una persona o entidad en el mundo digital. En el contexto de Worldcoin, se refiere a un método para verificar que una persona es única y real en el entorno digital. Esto se logra mediante la tecnología de escaneo del iris creando una identificación única para cada individuo.

¿Por qué entregan una criptomoneda?

Worldcoin entrega su criptomoneda (WLD) como un incentivo para que las personas participen en su sistema de identidad digital. La idea es crear una distribución global de una nueva moneda digital, dando a cada persona una participación inicial. Esto tiene varios objetivos:

  • Fomentar la adopción masiva de su sistema de identidad digital.
  • Crear una base de usuarios para su plataforma financiera global.
  • Experimentar con conceptos como el ingreso básico universal a escala global.
  • Democratizar el acceso a las criptomonedas y la economía digital.

¿Podría existir una app mundial capaz de abarcar todas nuestras operaciones comerciales?

La idea de una aplicación mundial que abarque todas nuestras operaciones comerciales es ambiciosa y compleja. Worldcoin parece apuntar en esa dirección con su aplicación World App. En teoría, una app así podría:

  • Servir como plataforma para la identidad digital verificada.
  • Facilitar el comercio global y el intercambio de bienes y servicios.
  • Proporcionar acceso a servicios financieros para personas no bancarizadas.

Sin embargo, existen desafíos significativos para lograr esto, como:

  • Regulaciones diferentes en cada país.
  • Preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos.
  • La necesidad de una adopción masiva global.
  • Competencia con sistemas financieros y tecnológicos existentes.

Por lo tanto, ya sea se convierta en una especie de cripto Robin Hood, o descubra la fórmula para centralizar de manera ágil nuestras transacciones en un mismo foco de ejecución, esta empresa pareciera generar dudas (o cuando menos no establecer certezas), sobre temas que resultan claves en materia de privacidad, seguridad y por qué no ética, los que serán tratados oportunamente.

Conclusión

Worldcoin representa una visión audaz y controvertida del futuro de la identidad digital y las finanzas globales. Por un lado, promete democratizar el acceso a la economía digital y ofrecer una solución innovadora para la verificación de identidad a escala mundial. Su enfoque de distribuir una criptomoneda a nivel global podría, sentar las bases para un sistema financiero más inclusivo y equitativo.

Sin embargo, el proyecto también plantea importantes cuestionamientos éticos y prácticos. La recopilación de datos biométricos a gran escala genera preocupaciones legítimas sobre privacidad y seguridad. Además, la implementación de un sistema tan ambicioso enfrenta desafíos regulatorios y logísticos significativos en un mundo con marcos legales y económicos diversos.

En última instancia, Worldcoin ejemplifica tanto el potencial transformador como los riesgos inherentes de las tecnologías emergentes en el ámbito de la identidad digital y las criptomonedas. Su éxito o fracaso podría tener implicaciones profundas para el futuro de la economía global, la privacidad personal y la forma en que concebimos la identidad en la era digital.

Mientras el proyecto continúa desarrollándose, será crucial mantener un debate abierto y crítico sobre sus beneficios y riesgos potenciales, asegurando que cualquier avance en este campo priorice la protección de los derechos individuales y el bien común por encima de los intereses comerciales o tecnológicos.



Si desea continuar la lectura, ¡Recuerde que puede visitar más artículos relacionados en nuestro blog!

Últimas entradas

Worldcoin

Inteligencia Artificial

Worldcoin; ¿Polémica o revelación?

WorldCoin es una empresa que llegó de la mano de Sam Altman y  generó tanta polémica como ilusión, sobre todo en países de menores recursos. En un momento en que la inteligencia artificial se afirma de manera casi irreversible en la cotidianeidad humana, aparecen un sinnúmero de alternativas basadas en su tecnología que generan tanto […]

Seguir leyendo